¡Hola a todos, espero que todos se encuentren muy muy bien y que hayan leído mucho en lo poco que llevamos de Junio! El día de hoy traigo bardeo, y odio. Porque me gustan las entradas que hacen arder al mundo... ¡Empecemos!
5.
Esto va muy en serio, no lo lean. Una precuela que deja de lado lo importante y todas las dudas que se supone que los fans quieren conocer. La historia es lenta, los giros predecibles y los personajes son ajenos. Eso sin contar que se siente hecha para vender. Siento que Dashner quería vender más y simplemente escribió una historia que se le notan los errores a cada página. Una de las peores precuelas que he leído.
4.
Que alguien le avise a nuestra querida escritora que este género no va con ella definitivamente, o no este libro al menos.
Vi reseñas comentando el suspenso que te mantiene el libro, y la verdad es que siento que probablemente sea su primera lectura en un thriller como el que crea Allende en esta novela, un thriller mal estructurado de principio a fin. Son rescatables algunos personajes que suelen entretener y estar bien argumentados, pero la historia es un fiasco y en ningún momento repunta.
Vi reseñas comentando el suspenso que te mantiene el libro, y la verdad es que siento que probablemente sea su primera lectura en un thriller como el que crea Allende en esta novela, un thriller mal estructurado de principio a fin. Son rescatables algunos personajes que suelen entretener y estar bien argumentados, pero la historia es un fiasco y en ningún momento repunta.
3.

No, no y no. Puede a algunos gustarles el escritor u escritores de esta novela pero si no los conocen, yo les digo, no a este libro porfavor. Qué manera de hacer personajes más odiables, sinsentido y con un entrelazamiento de historias que parece un chiste. La imaginación no les surgía en ese momento al parecer, porque lo peor es que está todo tan mal sustentado en la novela que se hace aburrido. No le encuentro nada positivo mas que el mensaje que deja la novela.
2.
Puede ser la opinión más impopular dentro de toda la entrada pero yo siento que no fue un gran libro. La profundidad que se le da es muy diferente al de la serie. Hay cinceladas por cada personaje y las 300 páginas no dan abasto para transmitir lo que si da la serie. Quizá hago mal en compararlas, o hice mal en ver la serie primero pero es que de verdad, esperaba mucho más. La escritura tampoco digamos que acompañe mucho al autor ni que transmita tanto. Lo único que puedo destacar es la edición que sacaron.
1.
Espero les haya gustado la entrada de hoy que está rebosante de odio y me gusta ver el mundo arder:P. ¡Hasta una próxima entrada!
55 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarLa saga de Maze Runner es un gran pendiente que tengo, lo que no sabía que la precuela fuera tan mala.
En el caso del libro de Allende, supuestamente lo escribió junto a su ex esposo, no es el tipo de género que ella acostumbra y realmente, le tenía muchas ganas, si bien no me desagradó del todo.. en primer lugar noté que el juego de rol, que supuestamente sería lo importante queda relegado a un segundo plano por concentrarse en el personaje de la madre de la protagonista y sus "amoríos" no diría que no lo lean pero sí que no lo tomen como una referencia de los trabajos de Allende.
After... after.... sí leí 5 capítulos es demasiado .. se me hizo infumable así que definitivamente no es mi tipo de libros, aunque hay que reconocer que una legión de fans tiene.
El de Green, después de El teorema de Katherine le rehuyo a este autor.
Besos
¡Holaaa! Esos datos que mencionas no los sabía, pero la verdad es que sí, el juego de rol tenía bastante potencial y quedó desplazado a otras temáticas no importantes. No entiendo a los fans de after en realidad, a lo mejor pasan por alto eso, ni idea.
Eliminar¡Saludos!
Hola!!
ResponderEliminarLa verdad que el autor John Green no me gusta demasiado.
Y la saga After la leí y no me gustó nada.
Un saludo :)
¡Holaa! Yo también soy algo reacio de Green, no hace malas historias pero no sé, no me gusta mucho.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe reí cuando leí esos fragmentos de After, nunca creí que lo leería (aunque fuese un fragmento o dos) y oye ¿cómo me haces eso? jajaja. Menos mal nunca me ha llamado la atención. Por otro lado, sí quiero leer Por trece razones porque quiero sacar mis conclusiones. Las críticas a este libro están totalmente divididas.
¡Saludos! <3
¡Holaa! Jajaja, es que poniendo esos fragmentos no era necesaria ninguna explicación más.
EliminarEn general las críticas a por trece razones se dividen entre los que leyeron primero el libro y los que vieron primero la serie, asi que algo debe tener que ver la serie ahí.
¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarComparto tu opinión respecto al Juego del Ripper, el thriller menos thriller que he leído en mi vida, y la serie After... En fin es increíble que esté escrito por una chica. Dejé de leerlo en el segundo libro porque veía que no cambiaba nada la actitud de Tessa y puff... No puedo con las expresiones machistas.
Gracias por la información :)
Besos
¡Holaaa! Sí, ni suspenso ni nada El juego de Ripper. Solo una portada linda, nada más.
EliminarYo no hubiese aguantado ni el primer libro a decir verdad.
¡Saludos!
¡Hola! After, iughh, no tengo más que decir, antes de que se publicara lo había empezado a leer (es originario de Wattpad) y lo odie desde el principio, no pude terminarlo, los personajes me parecieron la cosa más falsa y cliché del mundo, a parte de contradictorios. Por trece razones no creo empezar a leerlo ni ahora ni en un futuro porque no me termina de convencer el argumento y no quiero terminar decepcionada por altas expectativas. De Green ya he leído dos libros y no me quedan ganas de leer nada más. Es una entrada muy interesante, ¡nos leemos❤!
ResponderEliminar¡Holaa! Coincido contigo en todo lo que dices sobre after. Si tú dices que no te convence por Trece razones es mejor no leerlo, y sobre Green es extraño porque yo he leído como 4 y solo me ha gustado uno pero sigo leyéndolos.
Eliminar¡Saludos!
Holi!
ResponderEliminarjuro que AMÉ tu entrada. Es ultra refrescante leer de vez en cuando entradas así y me gustaría leer más entradas de estas (?
me acuerdo cuando fue el boom con After que no solo los protagonistas tenían una relación mega tóxica, sino que las adolescentes que leían estos libros querían un novio como Hardin (o sea, no. NO, NO Y NO)
¡un abrazo y gracias por el post!
¡Holaaa! Muchas gracias<333.
EliminarSIII, cuando veía gente que quería comprar ese libro era como NOO EN SERIO, NO LO COMPRES.
¡Saludos!
Hola, tengo cero intenciones de leer la precuela de Maze Runner aunque la trilogía sí me gustó mucho. Jaja, sin palabras con lo de After, uno de los peores que he leído, ¡saludos!
ResponderEliminar¡Holaa! No la leas, es lo mejor. After es malísimo y en eso estoy de acuerdo contigo.
Eliminar¡Saludos!
Por trece razones no me gusto mucho, pero la serie si XD y Virus letal... yo lo leí esperando eso, que se resolvieran las dudas y nada jajaja
ResponderEliminarMuchos saludos desde Annie's place nos estamos leyendo ♥
¡Holaa! Me pasó lo mismo con Por trece razones. Y aplica lo mismo también para Virus letal...
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarComparto tu opinión con Por trece razones y After. Me paso lo mismo con el primero, no me transmitió lo mismo que la serie, hasta se hizo aburrido en algunos aspectos. Y After, la verdad es que no me gusto para nada, con solo ver la manera en que Tessa de desvalora delante de Hardin, basta con odiar el libro.
Con respecto al de John Green, solamente dos libros de él me han gustado del todo, tiene una manera de escribir muy repetitiva en sus libros.
Saludos desde http://enletrasypapel.blogspot.com.ar/
¡Holaa! Yo me aburrí muchísimo más con el libro. En el caso de Green no me he fijado tanto en su escritura, pero ahora que lo pienso, la verdad es que si es un poco repetitivo en sus palabras...
Eliminar¡Saludos!
¡Hola! No me he leído ninguno de los que dices, y el único que me llamaba un poco es el de Isabel Allende. Me gustan estas entradas polémicas, hay que ser valiente y decir lo que uno piensa, aunque sea una opinión impopular. ¡Un saludo!
ResponderEliminar¡Holaaa! Es que me gusta ver al mundo arder...
Eliminar¡Saludos!
Holaaa
ResponderEliminarde todos solo puedo compartir la opinión de aquello que empecé a leer, After, y es que no me gustó nada, me parece de los peores libros que se han cruzado en mi camino
un beso!
¡Holaa! Mala suerte para ti que tuviste que haberlo conocido:(. Nah, nunca tan malo jaja.
Eliminar¡Saludos!
¡Hoola! A mi la precuela de El corredor del laberinto la verdad es que me decepcionó muchísimo. Tenía muchas ganas de leerlo y se me hizo un libro demasiado lento.
ResponderEliminarNunca he tenido intención de leer After, y sigo sin tenerla.
Un besote
¡Holaa! Sí, además de lento no hay conexión entre personajes y lector, no te produce nada.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarAfter no debería catalogarse ni como literatura..que libro mas toxico y horrible, por dios. Lo peor que he leído en mucho tiempo. Es mas, lei el primero y lo regalé. Espantoso.
besitos
¡Holaa! Yo no entiendo dónde estuvo el trabajo editorial al sacar aquel libro, no transmite casi nada positivo.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta este tipo de entradas tan hater y por suerte no he leído ninguno de los libros que mencionas ni creo que lo haga. After sin duda es el libro que jamás me animaría a leer después de todo lo que he visto sobre él.
Un beso!
¡Holaaa! Que suerte tienes jajaja. Ni se te ocurra con After.
Eliminar¡Saludos!
Pues no he leído ninguno así que tendré en cuenta lo que dices y por el momento los dejo.
ResponderEliminarBesos!
¡Holaa! Es lo más sensato.
Eliminar¡Saludos!
Hola!
ResponderEliminarDe El corredor del laberinto leí la trilogía principal hace unos 2 o 3 años y soy de las que, para mí gusto, va de bueno a malo por lo que no me he animado a leer las mil secuelas, precuelas y extras que ya hay a estas alturas. John Green me encantó Bajo la misma estrella (aunque quizá fuera solo por el drama) pero del resto ninguno me convence para leerlo. Igual con Isabel Allende, adoré Paula pero nunca más he podido leer nada más escrito por ella. Por trece razones es una de mis actuales lecturas y de momento llevo muy poco por lo que no se si me arrepentiré de haber visto antes la serie. After nunca me ha llamado la atención ^^
Un beso!
¡Hola! En general las precuelas tienen un horrible recibimiento en Maze runner. John Green tiene historias interesantes pero a mí no me van mucho. En el caso de Isabel Allende te animo a leer La casa de los espíritus porque es una muy buena novela.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarDefinitivamente una entrada que hará arder el mundo JAJAJA, yo lei El Comienzo de primeras, es decir, antes que la saga principal, y yo lo disfrute bastante a pesar de que me spolie el gran misterio de los libros siguientes... De Isabelle Allende intente leer El Cuaderno de Maya o algo asi y no pude, simplemente no era la narracion que me gustaba, con Will Grayson, Will Grayson me da tristeza que este en este top porque quiero leer, amo Bajo la misma estrella aunque he leido otros libros de John y no han gustado tanto, en cuanto a Por Trece Razones vi la serie y no pienso leer el libro, he leido millones de malas opiniones asi que definitivamente lo deje pasar, y con After tengo una relacion amor/odio, yo lei los cuatro libro y me gusto la mitad del ultimo por la evolucion impresionante que sufren los personajes, pero tienes razon, no es la gran cosa.
¡Nos leemos! :3
¡Holaa! Es lo mejor, ver el mundo arder jajaja. En ese caso si leíste primero la precuela podría ser que te gustase nada más por eso, porque te dejó intrigado de todo el mundo. No he leído ese de Allende pero me gustaría internar a ver como me sucede.
EliminarDe after yo solo leí unas partes de los primeros dos y la verdad es que no puedo con eso.
¡Saludos!
¡Oh, no!
ResponderEliminarTengo que aceptar que yo si que he disfrutado esa precuela de Maze Runner, no sé... No dio respuestas eso es verdad, pero aún así lo disfrute.
Pero bueno, en lo que sí que coincidimos es en Trece razones, la verdad es que el libro se queda bastante corto.
¡Saludos!
¡Holaa! Me alegro de que si hubieses disfrutado la precuela, porque lo que es yo la encontré sinsentido además.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado... ¡Cuánto odio! The Maze Runner es una serie de libros que jamás pienso leer porque pienso que es demasiado comercial, pero después de esto menos... Y John Green me encantó con Bajo la misma estrella pero está muy sobrevalorado y sobrexplotado, y ya de After ni hablemos... A Por 13 razones quería darle una oportunidad pero cada vez tengo menos ganas, demasiado bombo mediático para mi gusto. ¡Muy buena entrada!
Un saludo,
Alicia
¡Holaa! Hay que odiar de vez en cuando jajaja. Maze runner no es que sea tan comercial, el problema es el hype que le crearon y si bien, el mundo está muy bien construido, el libro tiene inmensos fallos. Yo odié Bajo la misma estrella, me aburrió, solo me gustó el final. Y con 13 razones, quizá valga la pena darle una oportunidad, pero depende de cada persona en realidad y de si has visto o no la serie.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarComparto opinión contigo. Con John Green creo que se le dio demasiado protagonismo con Bajo la misma estrella y ahora esta sobrevalorado.. After lo odio, o sea las lectoras que tienen son las típicas personas que estan empezando la lectura y sinceramente creo que no es muy buen ejemplo.. Por último 13RW.. La serie me gusta mas!!!
Muy buena entrada, nos leemos!
¡Holaa! Sí, John Green está con mucho hype y hay novelas que no se lo merecen. La verdad es como introducción a la lectura sirve, pero como libro es un fiasco.
Eliminar¡Saludos!
Hola!!
ResponderEliminarSi hay algo que me gusta más es el hate, el hate es vida >:) hahaha.
Comparto tu opinión con todas, especialmente el de After. No se como demonios este tipo de libro venden, no lo he leído ni pienso hacerlo. El de Maze Runner fue un fiasco total, a mi me encantaba tal y como era, una trilogía (a pesar que haya dejado par de cosas sin resolver), y me decepcioné muchísimo con la precuela. Me sentí estafada :( El juego de Ripper no lo he leído, pero a la autora sí y la verdad es que sus nuevos escritos no son ni la sombra de lo que fueron los primeros. John Green es moda, simple. Desde que se popularizó Bajo la misma estrella. Por trece razones, pues yo los leí como a los 14 años y recuerdo que sí me gustó muchísimo. Ahora veo reseñas negativas por todos lados y aunque quería releerlo para ver la serie, decidí no hacerlo y quedarme con el recuerdo hahahah.
Realmente no necesitas explicarte con After después de mostrar trozos de la libro, si todavía hay personas que no lo entienden, que Dios los perdone porque yo no puedo. #SorryNotSorry.
Me reee encantó el post! Espero ver más de este tipo xD.
Un beso
¡Holaaa! Me alegro de que prefieras pasar de Afterj ajaja. Yo también me sentí estafado con esa precuela que se suponía iba a resolver dudas porque hay muchísimas, y nada.
EliminarJohn Green puede que sea moda pero tiene historias interesantes, pero no sé, no me gusta mucho.
Es que Por trece razones creo que va más con el tipo de persona que lo leerá.
¡Saludos!
De verdad que no entiendo en absoluto el éxito de la saga de After y aún más no entiendo como semejante aberración contra la mujer ha llegado a ser publicada. ESO NO ES UNA RELACIÓN SANA, ES PUTO MALTRATO Y GILIPOLLEZ.
ResponderEliminarCon respecto a 13 razones yo creo que es un estilo más juvenil, me lo leí con 16 años la verdad me "llegó", quizás si lo haga ahora le vea cientos de fallos. Pero es una historia que cumple su función, ayudar y hacer entender a un crío la mierda que es ser un crío y que no hacer.
Apartando esto... una entrada genial, ojalá más de este estilo!!! :D
¡Holaa! La verdad es que yo tampoco lo entiendo, lo peor es que usan esto como patrón apra sus relaciones.
EliminarEs que si, depende mucho de la persona, yo más que nada siento que es una historia bastante potente y con buena historia, pero preferí la serie.
¡Saludos!
Holaaaaaaa!!!
ResponderEliminarUfff los de James Dashner del laberinto son odio puro en mi vida... la cantidad de plata que gaste en ESO, sinceramente la peor compra de mi vida. No pude ni terminar el libro y lo peor es que lo vendi por dos monedas porque se ve que no hay gente tan ilusa como yo jajaja.
Ahora bien, con Isabel no estoy de acuerdo, la verdad es que me encanto el juego de Ripper porque los personajes construidos por la autora son llamativos de principio a fin. Indiana es mi personaje favorito del libro es tan diferente a otros personajes que he conocido que ni siquiera es posible clasificarla dentro de un grupo! Y eso que yo soy fan total de la novela negra/thriller. Sinceramente fue uno de los primero que lei hace ya muchos años, puede que haya influido eso, pero le tengo un cariño inmenso!
¡Holaa! Vaya, tu odio supera el mio jajaja.
EliminarA mi no me gustó para nada El juego de Ripper, yo lo sentí bastante flojito y quizá tu edad haya influido como lo es tu criterio.
¡Saludos!
Great post!
ResponderEliminarYou have a nice blog!
Would you like to follow each other? Let me know on my blog with a comment! ;oD
Have a great day!
xoxo Jacqueline
www.hokis1981.com
¡Surely! Thx.
EliminarHola!
ResponderEliminarDefinitivamente es una entrada para generar mucho debate!!! jajajaja
Estoy totalmente de acuerdo con Will Grayson, Will Grayson, ese libro fue realmente largo y tedioso...
Besos
¡Holaa! Sí, jaja. Es para ver el mundo arder. Respecto a Will Grayson, insisto en que no le hayo el hype.
Eliminar¡Saludos!
Joaquín! En la que te has metido muchacho! JAJAJAJAJAJAJ No he leído ninguna de esas novelas porque sinceramente no me llaman la atención, el hype de "Por trece razones" me pareció tonto desde la publicación del libro en 2013~ y ahora con la serie. "Will Grayson" Es ese típico libro de autor famoso que sale rezagado solo para que no se quede fuera de los best-sellers un año y "After"... que bueno, desde que supe que era basado en un fanfiction de One Direction (que aunque no lo creas, yo era fiel lectora de esos en páginas de facebook) dije: "Oh dios, no porfavor" y ahora me entero que ya van más de seis libros. #KillMePlease
ResponderEliminarSaludos, Max.
Hola, J
ResponderEliminarpues mira que a mi WGWG me gusto, pero no es la gran cosa, a decir verdad. El de trece razones, me lleve una gran decepciono, aunque la serie me gusto un poco mas, el de after queria leerlo hace algunos años, pero desde un tiempo para aca, reconozco que no. Muchas gracias por el top jaja
besos
Hola! Ha sido ver el título de la entrada y venir corriendo a leerla. Nos ha sorprendido el de "Por 13 razones" por lo que dices, que suelen hablar bien de él. Se agradece de vez en cuando una reseña que baje un poco las expectativas ;)
ResponderEliminarEl de "After" desde luego sobran las palabras...
Un beso
Marta y Laura
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe parece una entrada muy divertida. A mí también me gusta desahogarme de vez en cuando con esos libros que no me han gustado. Ya de entrada no soy muy fan de la trilogía "Maze Runner". Con decirte que me gustan más las películas, y eso que tampoco son ninguna maravilla xD
Pero tengo que decir que ese libro me gustó un poco más que a ti. Me pareció más interesante que el último, por ejemplo. Y a mí ese libro de John Green y David Levithan tampoco me entusiasmó, aunque el personaje de Tiny Cooper me cayó muy simpático :)
Besos!
Hola guapa! me ha encantado tu entrada, coincido contigo en mas de un libro, no por que los haya leído, sino por que o la trama no me va o por que leído malas reseñas del libro.
ResponderEliminarBesos de colores...